MEDITACIÓN F

PAZ EN LA MENTE

 
   
 
B I E N E S T A R   M E N T A L,  E M O C I O N A L  Y  E S P I R I T U A L
A P R E N D E R  A  M E D I T A R
F I L O S O F Í A  B U D I S T A

 

CURSO ONLINE DE CALMA MENTAL Y CLARIDAD- HORARIOS: LUNES 7-9 PM, MARTES 10:30-12:30 AM, Y SÁBADOS 10:30-12:30 del día

APRENDER/PRACTICAR MEDITACIÓN POR INTERNET -En el Curso Básico de CALMA MENTAL

 

RETIRO DE MEDITACIÓN EN CIENEGUILLA: PRÓXIMAMENTE

No basta la sesión de meditación, hay que poner en práctica lo que aprendemos al meditar.

“Practicar” es poner en práctica, ejercer en la práctica, es decir en la vida ordinaria, y no se refiere solamente a sentarse otra vez a meditar.

Es una nueva visión de uno mismo y de las cosas, especialmente de las que nos preocupan (para que sólo nos ocupen, y no nos pre-ocupen).

Sólo se puede poner en práctica lo que se entrena y ejercita. Se recomienda practicar una o dos sesiones personales diariamente de por lo menos 10 a 20 minutos.

El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional. El dolor emocional lo rumiamos y elaboramos una historia de daño, que tendemos a fijar y a repetirnos incesantemente, añadiendo siempre preocupación estéril y pensamiento catastrófico.

Suspendamos la historia, el relato que hemos estructurado sobre cuánto hemos sufrido. Si dejamos de repetirlo y de repasar los hechos una y otra vez, notaremos un alivio corporal, emocional y mental. Dejemos de luchar internamente.

Dediquemos un tiempo aparte al análisis racional y al planeamiento, necesario, sistemático y lógico, antes –y después– de calmarnos y meditar.

Suspendamos el “pensamiento por defecto”: Cuando dejamos de estar  atentos a una tarea específica que requiera una atención cuidadosa, por ejemplo cuando actuamos automáticamente, caminamos, nos transportamos, o bañamos, etc. tendemos a ocupar nuestro tiempo mental distraídamente en revisar nuestros asuntos pendientes, muchas veces ansiosamente, desordenada y no sistemáticamente, lo que a menudo refuerza las historias de sufrimiento, lo que crea una manera caótica habitual de pensar.

Familiariarizarse con el bienestar emocional nos hace mejorar como personas, mediante el manejo de la angustia, la depresión, la ansiedad, la ira, el miedo y el control del estrés. Así podremos desenredar temas complicados y lograr cambios significativos, favoreciéndose soluciones prácticas.

El Prof. Juan José Bustamante es profesor de Budismo en la Universidad Católica por 30 años desde 1989. Estudia y practica la meditación por más de 45 años. Estudia con Lama Wang Dor en los Himalayas de la India en 1983-1984. 30 años de experiencia enseñando. Desarrolla el método Meditación Paz en la Mente. Es Licenciado por la Universidad del Pacífico con una Maestría en Economía en Bélgica. English spoken.

Teléfono 999467542

kunzan@hotmail.com

Todas las sesiones son Online

Seminarios S/. 150 por cuatro clases                                                                                                    (no es por mes, hay meses de 5 semanas)

Horario de atención. A horas de clase o por cita telefónica o por correo

 

 

   I N S T I T U T O  P E R U A N O  D E  E S T U D I O S  B U D I S T A S

MEDITACIÓN EN LIMA. MINDFULNESS. BUDISMO. YOGA DE LA MENTE.
SALUD MENTAL Y EMOCIONAL. LIBERTAD Y CONTENTO

Prof. Juan José Bustamante
kunzan@perubudismo.org

Tlfs. 999 467 542
Av. Del Ejército 132
Miraflores - Lima - Perú

FACE TWITTER YOUTUBE Blog de Meditación

Volver al Inicio