CALMA MENTAL
ONLINE
Aplicación a la Vida!
MINDFULNESS
MEDITACIÓN
& CONTEMPLACIÓN
Sabiduría Budista
y del Dzogchén del Tíbet
(Gran Perfección de la Mente)
Horarios Online:
Los Lunes de 7 a 9 pm
Los Martes, 10.30 a 12.30 del día
Los Sábados, 9 a 11 del día
|
CALMA MENTAL
Y DESARROLLO DE
LA CLARIDAD
Para no ser perturbado por el estrés
—Y ser más feliz—
Incluye meditaciones guiadas
HORARIOS:
LUNES 7 A 9 PM
LOS MARTES DE 10.30 AM a 12:30
LOS SÁBADOS 9 am A 11 AM
La inscripción es por 4 fechas
ONLINE
En la Plataforma Zoom de aulas virtuales
S/120 por 4 clases
Las clases son de dos horas,
incluyen una meditación guiada y una exposición y conversación sobre un tema relativo a la meditación y al Budismo, el Camino al Despertar
Enfoque basado en la Visión del Dzogchén,
o Gran Perfección de la Mente, enseñanza del Tíbet basada en la Auto Liberación de los pensamientos.
No buscamos eliminar pensamientos, sino que no nos perturben, para poder reconocer la Mente completa auto perfecta, mucho más amplia que nuestra acostumbrada y limitada mente instrumental.
LA MEDITACIÓN & EL MINDFULNESS
PARA DARSE CUENTA DE
QUÉ SOMOS VERDADERAMENTE
CON SABIDURÍA
Y COMPASIÓN
Seminario
Por el Prof. Juan José Bustamante, Profesor de Budismo en la Universidad Católica desde hace 30 años
Mindfulness Budista: +Sabiduría +Compasión
Soy la paz,
pero cuando me ofusco me identifico con la agitación
Desarrollar la
Visión serena y pura
El reconocimiento de la Consciencia Pura
Lo que veo cuando me observo
es el yo cambiante,
con sus virtudes y sus defectos,
Pero el que ve
es lo impersonal inmutable y ya perfecto.
Lo que ve es la Paz
En la superficie somos agitados,
en lo profundo somos paz
La paz es nuestra verdadera naturaleza,
el caos es sólo superficial y aparente
Que tus acciones surjan de la Paz,
y no del caos y la inconsciencia
El Instante de paz disuelve el caos,
haz una pausa meditativa para darte cuenta
Usa el mindfulness como técnica,
pero incluye la Sabiduría
y la Compasión del budismo
El Budismo es el Despertar
a tu verdadera naturaleza
Tu verdadera naturaleza es la espaciosidad mental inteligente,
que se da cuenta de todo, todo el tiempo
Si al observar tu mente
encuentras desorden, ansiedad, distracción o aun posiblemente caos,
no los rechaces, no quieras eliminarlos,
observa también el espacio mental
que los envuelve.
En esa espaciosidad tranquila
no perturbada
hay lugar para toda esa inquietud
El espacio mental acoge todo,
deja que surja en él toda actividad mental,
pasajeramente, porque después ella
se disuelve en el espacio mismo,
dejándolo en paz
No observes sólo las fluctuaciones
que surgen,
sino sobre todo el trasfondo quieto,
del cual surgen y al cual regresan
En la meditación el caos es visto desde la tranquilidad
La “substancia” es caótica,
la “esencia” es pacífica
No observes sólo el caos visible,
intuye sobre todo el espacio silencioso de consciencia
y la paz subyacente
Observa la rumia mental —la preocupación.
No eres la rumia, no eres eso
Eres el
que usa la rumia mental para digerir
lo que percibe la mente operativa
Si al observar te das cuenta claramente
del caos de la mente,
es que hay alguien que se da cuenta.
Ese que se da cuenta,
ese siempre está en paz.
Ese es la paz.
Eso eres tú
Descubrir una espiritualidad adaptada a la vida urbana y contemporánea, educando la Inteligencia Emocional en la propia vida.
APORTE
S/. 150 por 4 clases, una clase a la semana de dos horas de duración, incluyendo una Meditación guiada para propiciar la Paz en la Mente.
Cómo inscribirse. Ver INSCRIBIRSE
El budismo es el camino a la liberación del sufrimiento, al despertar del engaño en que solemos vivir sobre la realidad emocional de la vida, lo que nos hace sufrir y causar sufrimiento a otros.
Es el pensamiento sistemático y profundo desarrollado por más de 2,500 años en el empeño para investigar y proponer explicaciones de la realidad, por parte de las diferentes escuelas budistas.
La realidad de la consciencia y de la mente
Es el tema central de investigación y experiencia en el budismo, pues es con la mente con lo que sufrimos, y también con la cual experimentamos felicidad. Es con ella que podemos darnos cuenta finalmente de lo que sucede en realidad, más allá de las experiencias y sensaciones engañosas. Es en ella que se manifiesta tanto lo más burdo como las experiencias más sutiles y trascendentes.
Una espiritualidad sin dogmas adaptada a la vida contemporánea.
Proponemos un enfoque teórico y práctico no religioso, por la exposición y la meditación. Son clases de Filosofía y Meditación, no se realizan rituales ni se pretende la conversión de nadie, respetándose la religión y las creencias o increencias de los participantes. No es un camino de fe. El buda recomendaba dudar y usar la investigación mental.
Comentarios de textos originales. Utilizamos antiguos textos tradicionales para entender el sentido de la existencia, comentándolos y explicándolos desde una perspectiva contemporánea.
Meditaciones guiadas en cada sesión. Siempre se medita como complemento a la clase teórica, ya que la única manera de realmente entender qué es esencialmente el Budismo es a través de la meditación y la contemplación, más allá de la mera aunque importante comprensión intelectual.
Hay mucho espacio para preguntas y respuestas, en un ambiente de libertad y de tolerancia.
Los Lunes de 7 a 9 pm, los Martes de 10.30 a 12.30 del día, los Sábados de 10.30 a 12.30 del día. Las clases son por Internet.
Para inscribirse llenar el formulario más abajo y depositar en una de las cuentas bancarias.
Cuentas bancarias
Banco de Crédito:
Ahorro soles 193-17022608-0-53.
Interbancario S/. 00219311702260805319
Yape al 999 467 542
Banco Continental:
Ahorro soles 0011-0120-0200079585,
Interbancario S/. 01112000020007958532
Interbank
Ahorro soles 108-3056057215
Interbancario S/. 00310801305605721583
Plin al 999 467 542
Favor enviar la foto del voucher, o la copia del correo de transferencia bancaria a kunzan@hotmail.com, o mensaje o WhatsApp al 999467542.
Reseña del expositor
Juan José Bustamante, Profesor de Budismo en las Universidades Católica, Ruiz de Montoya y San Marcos. Director del Instituto Peruano de Estudios Budistas. Estudioso de lo espiritual y el yoga desde 1968, estudia y practica el Budismo desde 1973 con el Dr. Onorio Ferrero, profesor emérito de la Universidad Católica, y desde 1984 de Lama Wangdor Rinpoché y otros maestros tibetanos, en India y Europa. Enseña Meditación y Budismo por 30 años desde 1989. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad del Pacífico y Master en Economía del Desarrollo en Bélgica.
Contacto.
Se ruega contactar al Prof. Juan José Bustamante al
tlf. 999 467 542, o al correo electrónico kunzan@hotmail.com
|